Ciberbullying

¿Que es el ciberbullying?

El ciberacoso o ciberbullying puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar (no exclusivamente) , sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Las formas que puede adoptar el ciberacoso son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por el manejo de la tecnología y por la imaginación de los menores que se dedican a acosar a sus pares.
El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.
Internet es un medio donde las personas, en parte por preservar su intimidad, y en parte por las características del mismo.


                                         Resultado de imagen para cyberbullying

¿El ciberbullying es lo mismo a bullying o acoso escolar?

Aunque la palabra bullying va implícita e insertada en ciberbullying, tienen ciertas características por lo que no son iguales. Ambas se refieren al acoso de personas a otros hasta llegar incluso a hacer la vida imposible a la víctima, pero tienen ciertas diferencias que se atienen a las cinco primeras letras de la palabra más larga.

En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El cyberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de cyberbullying
La principal diferencia entre el ciberbullying y el bullying es que en el segundo no hay agresión física, sino que la persecución y el daño se realiza sin presencia física de víctima y agresor. La violencia y el perjuicio se producen siempre de manera psicológica,  el maltrato mental es muchas veces peor y deja mayores secuelas que el maltrato físico, ya ha habido varios casos de suicidios en diferentes países del globo terráqueo, y es que la difusión de un contenido contra alguien vía Internet es realmente rápida, y el daño puede llegar a ser devastador e insufrible para la víctima.

Situaciones en las que se presenta el ciberbullying


  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos.
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
                           Resultado de imagen para situaciones de ciberbullying    Resultado de imagen para situaciones de ciberbullying

 
¿Como se manifiesta el ciberbullying?

                         

                        Resultado de imagen para como se manifiesta el ciberbullying


  1. Provocación – iniciar una pelea en la red utilizando un tema que sea polémico y que se preste a discusión intensa.
  2. Hostigamiento – actos de un compañero a otro de forma reiterada y repetitiva con contenido amenazante.
  3. Denigración – conductas con la intención de hacer quedar mal a una persona a través de la difusión de imágenes o videos en situaciones vergonzosas.
  4. Suplantación de la personalidad – entrar a un correo electrónico o red social sin el consentimiento de la persona y realizar actos en su nombre, siempre negativos y amenazantes.
  5. Violación de la intimidad – cuando un estudiante embauca a otro para realizar actos de intimidad y luego los difunde de forma masiva por el celular.
  6. Exclusión- cuando un estudiante es apartado de un grupo dentro de internet sin que exista una razón aparentemente lógica.


Cabe destacar que el ciberbullying se puede manifestar en redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat, etc.), salas de chats, correos electrónicos o por mensajes de texto instantáneos.

                  Resultado de imagen para como se manifiesta el ciberbullyingResultado de imagen para redes sociales

¿Donde se realiza el ciberbullying?

Hay diversas formas del ciberbullying y se utilizan distintas herramientas que tienen un solo fin: maltratar a un par. Al hacer referencia a las formas mediante las cuales se produce el ciberbullying se deben mencionar las siguientes:
  • A través del correo electrónico, enviando mensajes desagradables, ofensivos, intimidantes o amenazantes.
  • A través de la publicación de blog, fotoblog, fotos, vídeos o paginas web de caracter ofensivo, denigrante, amenazante o discriminatorio.
  • A traves del chat y salas de chat, mediante el envio de mensajes intimidatorios, ofensivos o discriminatorios.
  • A traves de mensajes de texto enviados desde el celular, mensajes de contenido agresivo, molesto o intimidatorio


Resultado de imagen para celular enviando un mensaje


Causas del ciberbullying

En la actualidad el teléfono móvil es un elemento, que disponen tanto jóvenes como adultos y con el cámaras fotográficas, que en cualquier momento pueden captar imágenes permitidas o no.Por otra parte tenemos el ordenador personal que es la herramienta que los adolescentes utilizan para los estudios, los juegos y la interactuación por medio de las redes sociales.

El acoso entre adolescentes antes solo repercutía en el horario escolar donde coincidían acosador y acosado pero las nuevas tecnologías hacen que el bullying haya quedado como una expresión mínima del acoso puesto que con el cyberbulling se puede interactuar a toda hora y a distancia y no solo con el acosado sino que haciendo participe a los que antes eran espectadores como transmisores del acoso de forma viral expandiéndose en la red y en pocos momentos llegando a ser del dominio general y no solo eso sino que el acosador puede actuar en total anonimato haciendo más complicado el delito y la persecución del mismo.

Causas:


  • Baja autoestima, la soledad, el estatus socioeconómico y el género (los varones, preponderantemente)
  • Conducta delictiva
  • Depresión e intentos suicidas u homicidas
  • Violencia de genero entre adolescentes

Perfil del ciber-agresor en las Causas del ciberbullying

  • Persona/s (hombre o mujer) carente de educación y respeto para con los demás
  • Tendencia agresiva
  • actúa por disfrute, resentimiento o envidia
  • Utiliza los medios para satisfacer su ego personal
  • siente placer al reconocer el sufrimiento de la victima y utilizan todos los medios para lograrlo
  • Su actuación violenta puede ser resultado de la violencia en contra suya o la que observa en el ámbito familiar
  • A diferencia del acosador de bullying que busca la aclamación de su grupo el ciberacosador actúa solo o en complicidad con otros que actúan en el cobarde anonimato


                                Imagen relacionada



Perfil de la víctima de ciberacoso en las Causas del ciberbullying

  • Persona (hombre o mujer) que utilice comunicación tecnológica (celulares, ordenadores, redes sociales…)
  • personalidad inmadura que le retrae de divulgar su situación).
  • nicialmente busca descubrir al agresor pero luego devuelve la agresión con violencia que potencia la continuidad del acoso
  • la trascendencia del acoso repercute en su carácter y estado anímico

Todos somos o podemos ser responsables del acoso tecnológico. El acosado tal vez en algún momento divulgo mensajes o imágenes delicadas. El acosador dio pie a expandir información comprometedora, por lo que es el mayor de los responsables, pero nada podría influir en esa información si los que la reciben no fuesen seres de buena conducta y la desestimasen.


                            Imagen relacionada

¿Que hacer frente a casos de ciberbullying?

  • No contestes a mensajes que traten de intimidar o hacer sentir mal. Con ello probablemente se conseguiría animar al acosador.
  • Guardar el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba del hostigamiento. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo.
  • Cuéntaselo a alguien en quien confíes. El hablar con tus padres, amigos, un profesor, el celador de la escuela, el delegado del curso o a alguna organización que te pueda ayudar, es el primer paso que deberías dar.
  • Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados.
  • Denuncia los problemas a la gente que pueda hacer algo al respecto. Puedes tomar el control de la situación no soportando contenidos ofensivos.
  • Respeta a los demás y respétate a ti mismo, el estar conectado en la Red supone que estas en un lugar donde la información se hace pública, aunque no siempre parezca así. Conoce tus derechos.

                              

                              Imagen relacionada






 

Comentarios

  1. Muy buena información, me gusyo el tema, felicidades muy nien elaborado 😊

    ResponderEliminar
  2. Woow, esta muy completa la información, la verdad me gustó mucho y muchas gracias, ya que con esto me informé maas❤ muy bien elaborado

    ResponderEliminar
  3. Esta muy completo.
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrada, la información que abordas está muy amplia, pues de algunas cosas no tenía conocimiento. Desgraciadamente en nuestra sociedad esto del cyberbullying se vive todos los días.

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno! Esta muy completo , complementaste muy tarea! Muchas gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares