Tipos y caracteristicas de ciberbullying

Tipos de ciberbullying

Recordemos que, es el tipo de acoso que se gesta aprovechando estos nuevos recursos tecnológicos. Consiste en la difusión de información dañina para la víctima a través de medios de comunicación, principalmente de internet: redes sociales, publicación de vídeos y fotografías en portales públicos, correo electrónico, chats, blogs; y a través de teléfonos móviles, especialmente por mensajería instantánea, fotos, grabación de vídeos.


Resultado de imagen para cyberbullying



Los diferentes tipos de ciberbullying son los siguientes:

Dentro de la figura de acoso cibernético entre menores se pueden dar diferentes conductas que son conocidas la mayoría de las veces por sus denominaciones en inglés:

  • Arrasement: consiste en denigrar, amenazar e insultar a una persona de forma constante a través de mensajes en redes sociales, mensajes de email, de WhatsApp o aplicaciones semejantes. Esta conducta incluye el poner apodos, mandar fotos o vídeos humillantes o crear rumores sobre una persona, todo ello con la intención de que otras personas se sumen a la humillación pública que se está haciendo del afectado y difundan el contenido.
  • Porno por venganza: el “sexting” (enviar fotos o vídeos de uno mismo y de contenido sexual) se ha convertido en una conducta habitual entre adolescentes y adultos. De él se deriva el conocido como porno por venganza, que consiste en subir esos vídeos o fotos a Internet o distribuirlos a través de otros medios online con el objetivo de vengarse de una persona.
  • Stalking: esta conducta consiste en hacer un seguimiento online constante de una persona para hacerle saber que hay un interés romántico o sexual en la misma o bien controlar todos sus movimientos online una vez que se ha iniciado una relación.


También de forma resumida:

  • Ciberacoso: Acoso entre adultos. La víctima y el ciberacosador son mayores de edad.
  • Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad sexual.
  • Ciberacoso escolar: (o ciberbullying de la traducción del inglés cyberbullying) Acoso entre menores.

                                        
                                           Resultado de imagen para cyberbullying

Por otro lado, según el alcance del ciberacoso, se pueden distinguir dos clases diferentes:

  •  La primera de ellas se centra en el acoso y amenazas a través de la red, pero sólo cuando se está conectado.
  • En la segunda de las modalidades, el acoso y amenazas que se dan a través de la red, se trasladan a la vida real de la persona.
Si bien cualquiera de los dos tipos es igual de intimidatorio para la persona que lo sufre, también es cierto que el segundo es más peligroso ya que afecta a la integridad física de la persona.

Conductas que pueden constituir el ciberbullying

Las conductas que pueden constituir acoso cibernético en menores pueden ser muy variadas, a modo de ejemplo se pueden destacar:


    1. Colgar en Internet una imagen comprometida para perjudicar a la víctima.
    2. Dar de alta a la víctima en webs en las que se vota a la persona más fea, la menos inteligente, etc.  y sumarle votos para que aparezca en los primeros lugares del ranking
    3. Crear un perfil falso a nombre de la víctima para dañar su reputación.
    4. Enviar mensajes amenazantes a través de canales digitales.
    5. Violar la intimidad de la víctima accediendo a su correo electrónico y cambiando su contraseña.

                                             Resultado de imagen para cyberbullying

    ¿Que se puede hacer frente a estas conductas?

    Cuando sea el caso de tu hijo  lo primero que tienes que hacer es hablar con él o ella, que sepa que puede contar contigo y que vas a buscar medidas para solucionar el problema. En algunos casos puede ser necesario que los niños reciban ayuda psicológica de un profesional para recuperar su autoestima y la confianza en sí mismos.

    Si el acoso cibernético proviene de compañeros del colegio hay que comunicarlo a los responsables del centro escolar. Si no toman medidas, o no son suficientes para frenar la situación, puedes acudir a la Inspección de Educación y presentar una denuncia para que estudien el caso.

    En aquellos casos en los que estas medidas no sean suficientes, o si el acoso no proviene de compañeros de su mismo colegio, lo que debes hacer es acudir a la vía judicial.

    En estas situaciones es importante buscar un asesoramiento legal especializado y empezar a recabar todos los datos y pruebas que puedan ayudar a demostrar en un proceso judicial que efectivamente ha habido ciberbullying.
                                  Resultado de imagen para cyberbullying


    Consejos contra el ciberbullying


    1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa
    2. Compórtate con educación en la Red.
    3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
    4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
    5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
    6. Si te acosan, guarda las pruebas.
    7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
    8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
    9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
    10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

                                    Resultado de imagen para cyberbullying

    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas populares